
Por Monserrat Californias
En Puebla, colectivos feministas revelaron un preocupante modus operandi utilizado para engañar a mujeres jóvenes mediante ofertas laborales fraudulentas. Estas falsas oportunidades de empleo, principalmente para puestos como edecanes o modelos, ofrecen salarios atractivos que oscilan entre 11,000 y 15,000 pesos mensuales. Sin embargo, detrás de estas promesas se ocultan redes de trata que buscan explotar a las víctimas.
El proceso inicia cuando las víctimas son contactadas a través de redes sociales o plataformas de empleo en línea. Se les solicita enviar fotografías de cuerpo completo y, posteriormente, son citadas para entrevistas en lugares públicos. Una vez allí, los reclutadores las persuaden para trasladarse a otros sitios bajo diversos pretextos, donde son sometidas a abusos sexuales que son grabados para luego extorsionarlas.
Las principales afectadas son universitarias foráneas, quienes, al estar lejos de sus familias y enfrentar gastos adicionales, buscan empleos de medio tiempo para solventar sus necesidades. Esta situación las hace más vulnerables a caer en estas trampas. Colectivos como Redefine Puebla y Voz de los Desaparecidos han documentado al menos siete casos en lo que va del año, evidenciando la gravedad del problema.
Ante esta situación, las autoridades emitieron recomendaciones para prevenir que más mujeres sean víctimas de estos engaños. Se aconseja verificar que las ofertas de trabajo provengan de fuentes oficiales, desconfiar de vacantes con salarios elevados y pocos requisitos, y evitar entrevistas en lugares apartados o que impliquen trasladarse a sitios desconocidos. Además, es fundamental no proporcionar datos personales o bancarios sin estar seguras de la legitimidad de la oferta.
Las organizaciones feministas hacen un llamado a las instituciones educativas y a las autoridades para que implementen campañas de prevención y brinden apoyo a las víctimas. Es esencial generar conciencia sobre este tipo de delitos y establecer protocolos específicos para su atención, con el fin de proteger a las mujeres y evitar que más personas caigan en estas redes de explotación.