
Por Luis Martínez Alcántara
Michoacán se alista para convertirse en el centro de un diálogo regional sin precedentes con la realización del Foro Internacional de Desarrollo Sustentable 2025: Diálogos por un Comercio y un Turismo Transformador.
Del 1 al 3 de agosto, las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Huiramba recibirán a más de 10 embajadores y ministros consejeros de América Latina y el Caribe, en un esfuerzo conjunto por repensar el futuro económico de la región desde una visión sostenible, inclusiva y comprometida con el medio ambiente.
El foro es impulsado por la Embajada de Panamá en México, el GRULAC, el Gobierno de Michoacán y diversas organizaciones civiles y ambientales. Contará con la participación confirmada de diplomáticos de países como República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Jamaica, Chile, Cuba y Panamá. El objetivo es articular esfuerzos diplomáticos, comunitarios y gubernamentales en torno a nuevas formas de comercio justo, turismo regenerativo y desarrollo económico local.
Una de las mesas más relevantes será moderada por Omar Guadarrama Cedillo, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y se enfocará en cómo transformar el comercio y el turismo frente a los retos actuales: crisis climática, desigualdad y conflictos geopolíticos. Otra mesa importante abordará las estrategias internacionales de desarrollo económico a nivel municipal, con participación de autoridades panameñas y michoacanas.
Las sedes del foro serán Casa Michoacán en Morelia, Pátzcuaro y Huiramba. Además de las sesiones diplomáticas, se realizarán recorridos culturales y actividades comunitarias enfocadas en economía circular, biodiversidad, patrimonio cultural y defensa del agua. Estas localidades fueron elegidas por su riqueza natural y cultural, así como por su papel en la protección del medio ambiente y los saberes originarios.
Este foro marca un hito para Michoacán y para América Latina: pasar del discurso a la acción en la construcción de economías locales resilientes, justas y sostenibles. La entrada será gratuita y abierta a empresarios, estudiantes, autoridades, organizaciones civiles y al público en general. Con diálogo, cooperación y acción compartida, se busca transformar la región desde lo local hacia una verdadera regeneración global.