
Por Luis Martínez Alcántara
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de dos iniciativas de reforma constitucional en respuesta a la reciente designación unilateral de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
Estas propuestas buscan fortalecer la soberanía nacional y endurecer las penas relacionadas con el tráfico de armas. Sheinbaum enfatizó que México no tolerará injerencias extranjeras en sus asuntos internos y que la cooperación con otros países debe basarse en el respeto mutuo.
La primera iniciativa propone una modificación al artículo 40 de la Constitución para establecer explícitamente que México no aceptará ningún tipo de intervención extranjera en su territorio. Esta reforma busca blindar la soberanía nacional y garantizar que las decisiones en materia de justicia y seguridad emanen exclusivamente del Estado mexicano. Sheinbaum subrayó la importancia de esta medida ante acciones unilaterales que podrían vulnerar la independencia del país.
La segunda propuesta contempla una reforma al artículo 19 de la Constitución, incorporando el tráfico de armas como delito que amerita prisión preventiva oficiosa. Esta modificación implica que cualquier persona, nacional o extranjera, involucrada en la producción o distribución ilegal de armas enfrentará la pena más severa posible y será sujeta a prisión preventiva sin derecho a fianza. El objetivo es disuadir estas actividades ilícitas y fortalecer la seguridad interna del país.
Estas iniciativas surgen en un contexto de tensiones diplomáticas tras la decisión del gobierno estadounidense de catalogar a diversos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Sheinbaum calificó esta acción como una violación a la soberanía nacional y reiteró que, aunque México está dispuesto a colaborar en el combate al crimen organizado, dicha cooperación debe darse sin subordinación ni injerencias externas.
Con el partido Morena y sus aliados ostentando la mayoría en el Congreso, se anticipa que estas reformas serán discutidas y posiblemente aprobadas en las próximas sesiones legislativas.