
Por Monserrat Californias
El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con 22 votos a favor y 13 en contra. Esta decisión convierte a Yucatán en el estado número 23 en permitir la interrupción legal del embarazo, reflejando un avance significativo en los derechos reproductivos en México.
Con la incorporación de Yucatán, los 23 estados que permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Colima, Baja California, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit, Chihuahua, Campeche y Yucatán.
Antes de esta reforma, en Yucatán el aborto no era sancionable en ciertos escenarios específicos: cuando era causado por acto culposo (sin intención maliciosa), por abuso sexual o por inseminación artificial no consentida.
La despenalización en Yucatán es resultado de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordenó al Congreso local reformar su constitución y derogar los artículos que criminalizaban la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, el congreso local no avaló el cambio constitucional y el dictamen se discutirá en comisión.
Este avance en Yucatán refleja una tendencia nacional hacia el reconocimiento y garantía de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, aunque aún persisten desafíos en la armonización de las legislaciones estatales con los criterios establecidos por la Suprema Corte.